Heroica Reggae, es la Voz del pueblo que resiste, se levanta y baila / La Música En Venas

Heroica Reggae, es la Voz del pueblo que resiste, se levanta y baila / La Música En Venas

Portada tomada de facebook.

El proyecto musical Heroica Reggae, de Cartagena de Indias, Colombia, se consolida como uno de los procesos musicales más importantes, destacándose por su camino de autogestión e independencia.

 

Luego de su destacada presentación en el Festival de Música del Caribe – El Renacer, todas las miradas se centran en su crecimiento como referente a nivel Caribe y nacional. Su música ha logrado unir a la región y proyectarlo como un artista auténtico, que expresa su cotidianidad y libertad en cada una de sus canciones.

 

Además, recientemente lanzó su álbum “A Nivel Del Mar”, reafirmando su compromiso con la escena musical.

 

Nosotros cruzamos palabras, y esto fue lo que nos contó:

 

La Música En Venas: ¿Cuál fue la experiencia más gratificante en su participación en el Festival de Música del Caribe en Cartagena como artista independiente?
Heroica Reggae: La máxima siempre ha sido el poder compartir mi música en un gran escenario de mi ciudad natal. Pero, un festival histórico de la identidad musical cartagenera que tocara tanto la fibra de la comunidad, donde en sus anteriores versiones además participaron grandes artistas del Reggae como Dennis Brown, Freddy McGregor, Inner Circle, Lucky Duby, entre otros, ¡fue una oportunidad de ensueño!

 

También tengo que resaltar el poder coincidir, conocer, escuchar la historia del Calypso, compartida a viva voz por una Leyenda de la música en Costa Rica, como lo es el Maestro Mr. Emilio Jr. Williams, guitarrista y vocalista de la agrupación Kawe Calypso, sosteniendo una larga conversación sobre la historia de Cartagena, Costa Rica y Nicaragua. Una reflexión profunda sobre nuestra identidad y los elementos que nos referencia a todos en la República Independiente del Caribe como cultura.

LMV: ¿Cuál fue el mensaje principal que quiso transmitir a través de su música en este festival?
HR: Siempre lo visionamos como una jugada de avanzada, una ofensiva en nombre de la música y del trabajo independiente en Cartagena. Acá inició la retoma de la posición perdida de géneros del Caribe como el Reggae, Souk, Kompa, Dancehall, Socca y el Calypso. Esto le permite a la ciudad y al mundo al mundo reconocer que en la heroica no sólo baila Champeta, si no que confluyen otra cantidad de ritmos que también son nuestros y nos pertenecen. ¡Pero toca reclamarlos!

 

Por supuesto a todo esto le sumamos otro de los elementos trascendentales de nuestra música que es ese mensaje a través de composiciones que retratan la realidad de nuestro territorio, las buenas acciones, los sentimientos profundos, la defensa de las causas sociales y ambientales.

 

LMV: ¿Cómo se relaciona su mensaje con la esencia del Reggae y la cultura caribeña?
HR: No existe banda de reggae en el mundo que no defienda una causa social, cultural y espiritual. Como no existe “revoluciones” triunfantes en el mundo, sin música. Heroica Reggae, es la Voz del pueblo que resiste, se levanta y baila. La voz de la revolución cultural que se gesta en Cartagena desde diferentes espacios artísticos, literarios, podcaster, parches, conversatorios, entre otros, pero que los oficialismos corrochos conservadores se niega a reconocer.

 

LMV: ¿Qué canciones cree usted que enalteció la tarima del festival en medio de su interpretación y su mirada hasta el público?

HR: ¡Todas las canciones!  jajaja. pero resaltó a “Kokonia Resiste” una obra que narra la historia de la lucha por el territorio ancestral en la isla de Barú, la recepción y acogida del público fue de histeria absoluta.

(Crónica) Tercer día del Festival de Música del Caribe / La Música en Venas

LMV: ¿Crees que tu música puede contribuir a la unidad y la celebración de la diversidad cultural en el Caribe?
HR: Durante el Festival escuche todo el tiempo elogios sobre lo universal que se percibe nuestro sonido y la buena recepción que tendría en el escenario internacional, lo cual no hace mucha ilusión. hablo por toda la banda cuando te digo que soñamos con dar giras fuera del país. Pero también creo profundamente en la razón de ser de nuestro mensaje en la música. Pero todo esto depende muchísimo también de la capacidad de resistencia de nuestra comunidad que se defiende a si misma ante las tendencias mundiales y globales de consumo, donde estamos tan expuestos a tantos procesos de globalización y gentrificación en esta ciudad turística y cosmopolita. Que resistir y vibrar desde las músicas propias nos permitirá preservar a través del tiempo nuestra identidad sin duda alguna.

 

La Heroica Reggae seguirá siempre aportando desde el arte que es lo que mejor sabe hacer, ya sea desde escenarios privados, así como también en espacios de unidad y celebración de nuestras reivindicaciones culturales. Seguiremos llevando alegría a todos los rincones del mundo.

LMV: ¿Qué proyectos o planes tienen para el futuro después de su presentación en el Festival de Música del Caribe?, ¿Están trabajando en nuevo material o tienen planes de giras o colaboraciones con otros artistas?
HR: Estamos trabajando como banda en nuestro próximo álbum, nos encontramos en la fase final de la etapa creativa. Esta nueva obra tendrá invitados nacionales e internacional desde la música y desde la producción. Junto a colaboraciones a nivel de diseño artístico y visual de la obra. Todo esto en compañía del sello Bazurto Music, que hoy son editorial de la Sony Music y con quienes recientemente iniciamos un proceso en su agencia de booking.

 

Ellos le apuestan a nuestro sonido y nosotros nos enfocamos en lo que nos mueve la vida misma y el espíritu, que es la música. A principios del próximo semestre habrán noticias sobre este junte musical.

 

Encuentra a Heroica Reggae en

Facebook           Youtube          Instagram

Spread the love

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *