(Crónica) Primer día del Festival de Música del Caribe / La Música en Venas

(Crónica) Primer día del Festival de Música del Caribe / La Música en Venas

Luego de 29 años de ausencia, la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, volvió a vivir uno de los eventos más importantes de las últimas décadas, gracias al esfuerzo de diversos actores. Así, el Festival de Música del Caribe abrió sus puertas para deleitar al público con la presentación de artistas de gran nivel.

 

A las 6:20 p. m., las notas del Himno de Colombia y del Himno de la Heroica fueron interpretadas por la banda de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, quienes, durante más de 30 minutos, amenizaron la apertura de una noche llena de talento y pasión musical.

 

El artista local de Afrobeat, JZeta, subió al escenario e interpretó tres canciones: Soledad, Otro Nivel y Luna. Su participación, aunque breve, resultó proactiva y vibrante para un público que recién llegaba y esperaba más espectáculo. Durante los interludios, el DJ Wilson Sierra se encargó de mantener la energía en alto durante la jornada.

 

La salsa y los ritmos tropicales estuvieron a cargo de Carolina La Bohemia, Ronny Rodríguez y Los Inéditos de Colombia, quienes demostraron su experiencia y lograron que el público se entregara al baile y al disfrute. No podemos dejar de mencionar al maestro Juan Piña, un orgullo de la Costa Caribe, que embelesó a todos con su presentación.

 

La cuota vallenata estuvo representada por Silvio y Leonard Brito, quienes interpretaron emblemáticas canciones de su discografía, desatando la euforia del público y regalando un momento inolvidable. Además, el artista Esteban Nieto con la fusión de diversos géneros puso a gozar a los asistentes con su vibrante show.

No olvidemos la Champeta con Criss y Ronny, el único proyecto exponente de este género y reafirmaron el porque son embajadores y referentes a nivel local, regional y nacional en su arte, cantando canciones como “La Moral”, “Me Enamoré” y demás éxitos en medio de juegos pirotécnicos, coreografía, hermandad y conexión con los presentes.

 

Uno de los proyectos más interesantes en cuanto a sonoridad fue RC The Rebe Caribbean, de San Andrés Islas. Su presentación inició con un mosaico en homenaje al maestro Joe Arroyo, para luego desplegar su esencia musical con una fusión de Calipso y Reggae, dejando en alto el arraigo cultural de su región.

 

El primer día del festival estuvo marcado por la presencia de grandes orquestas y por la importancia de este renacer musical en el Caribe, consolidando así un evento que promete seguir siendo un referente en la escena musical de la región.

Spread the love

Un comentario en «(Crónica) Primer día del Festival de Música del Caribe / La Música en Venas»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *